El uso de palabras claves en facebook es esencial para lograr posicionar una marca en la web. Y es que el SEO no solo aplica para grandes motores de búsqueda como Google, sino que también es importante para aparecer en los primeros resultados del buscador de facebook.
Si tienes un fanpage y aún no sabes cómo optimizar tu contenido para ganar visibilidad, has llegado al lugar indicado. Acá te explicaremos todo lo que debes saber sobre las palabras claves, dónde incluirlas y cuáles son las herramientas que puedes utilizar para analizar y estudiar sus tendencias.
¿Qué son las palabras claves?
Las palabras claves en facebook (también conocidas como keywords en inglés) hacen referencia a los términos que las personas emplean para realizar búsquedas en internet. Son el primer paso para aportar visibilidad a una marca online. Es muy probable que los posibles clientes de una empresa den con la página de esta por su categoría o por una palabra clave en su nombre.
Por esta razón es importante que hagas uso de ellas y que conozcas cuáles son las palabras por las que el público podría llegar a tu página. Además, dejando a un lado el tema del posicionamiento, también te servirán para definir mejor el contenido que ofreces y para estructurar mejor los distintos textos que publiques.
¿Qué tipos existen?
Existen distintos tipos en función de cada clase. Las palabras claves en Facebook se pueden clasificar principalmente según su longitud y según su intención de búsqueda. Otras se clasifican de acuerdo a su estacionalidad. Las estacionales son aquellas buscadas en una época concreta del año, mientras que las no estacionales tienen una tendencia de búsqueda constante.
- Según su longitud
Si nos fijamos en su extensión, puede haber head keywords, middle tail keywords y long tail keywords. Las head keywordsson aquellas compuestas por una sola palabra; son muy complicadas de posicionar debido a su elevada competencia.
Las middle tail keywords son las formadas por dos o tres palabras y también tienen una competencia alta, pero deben usarse para obtener un tráfico de calidad. Por su parte, las long tail keywords son las más recomendadas, ya que su competencia es menor y se acercan más a la intención de búsqueda del usuario. Estas tienen más de cuatro palabras.
- Según su intención de búsqueda
En esta clasificación se analiza la intención de búsqueda que el usuario puede tener en mente al insertar las palabras claves en el buscador. Para comprenderlo con más facilidad, podemos preguntarnos qué es lo que desea conseguir el usuario al buscar dichas palabras.
Así, nos encontraremos con varios tipos de keywords: informativas, transaccionales (cuando se desea comprar, reservar, etc.), de geolocalización (cuando el usuario desea saber de un establecimiento que se encuentre cerca), navegacionales (el usuario busca una página que ya conoce) y branded keywords (cuando el usuario busca información sobre un negocio o marca).
¿En dónde se deben utilizar?
Es normal que te estés preguntando en qué partes de tu fanpage es necesario incluir estos términos. Desde luego, la idea no es sobrecargar el SEO ya que podrías obtener un efecto contrario al esperado. Los sitios ideales donde puedes incluir palabras claves en facebook son los siguientes:
- En la URL o nombre de usuario
Al inicio, facebook te otorgará por defecto una URL con datos y números sin sentido. No habrá ni una palabra lógica dentro de ella que pueda ayudar a tu marca a posicionarse, por lo tanto será necesario que la personalices. Elige bien el nombre que utilizarás, debe identificar a tu empresa y ser fácil de memorizar.
Es importante que busques un equilibrio entre el nombre de la página y las palabras claves en facebook que usarás en la URL. Sé muy cuidadoso y no caigas en el error de utilizar muchas, pues podrían ser identificadas como spam y correr el riesgo de que facebook te penalice.
- En las publicaciones y secciones principales
También puedes usarlas en lugares estratégicos de tu página. Por ejemplo, en el título de la misma, en la descripción y en sus categorías. Además, en tus publicaciones puedes añadir videos, imágenes y eventos relevantes. Cada uno de ellos irá acompañado por un texto.
Aprovecha esta posibilidad y añade palabras claves relevantes en cada uno de ellos y en los hashtags que estén relacionados con tu marca. No olvides que principalmente escribes para tus usuarios, no para los motores de búsqueda. Así que tus textos no deben ser repeticiones de keywords sin sentido.
- Herramientas útiles para su análisis
Realizar un estudio de términos y seleccionar los adecuados puede ser una tarea difícil si no se cuenta con algún recurso. Por eso en este apartado final te mostraremos dos herramientas útiles para analizar las palabras claves que utilizarás en facebook:
- Google Keyword Planner
Es una de las que más se utilizan a nivel global. Se trata de una herramienta de Google que nos ofrece ideas asociadas con la raíz de una palabra, dominio o frase. De hecho, nos da la posibilidad de afinar las keywords ampliando la búsqueda con términos relacionados a ellas. Ofrece grandes volúmenes de búsqueda con una buena precisión.
Desde el principio permite usar distintos filtros de métricas, así como también seleccionar el idioma, el país o la fecha que más se ajuste a lo que estés buscando. El único inconveniente de este recurso es que debes tener una campaña de Adwords activa si deseas consultar las keywords con una precisión mayor.
- Google trends
Es otra herramienta brindada por Google y su acceso es libre. Nos permitirá observar el nivel de popularidad de búsqueda de varias frases o palabras. Así podremos conocer con qué frecuencia son buscados ciertos términos durante un período de tiempo determinado. Muestra las gráficas del número de búsquedas en las distintas regiones del país que seleccionemos. Además, con ella se pueden contrastar hasta cinco términos a la vez, analizar cómo ha variado su interés y cómo ha sido la evolución de cada uno de ellos en un espacio de tiempo específico